Gastronomía de la laguna
- El sabor de la laguna
- 3 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Hola a todos, sin duda alguna ser lagunero(a) es sinónimo de ser afortunado(a) en muchos aspectos, principalmente cuando hablamos de la hora de comer.
No cabe duda que la mejor forma de conocer la cultura de un lugar es por medio de su gastronomía, pues a partir de los platillos típicos podemos conocer mejor las costumbres, tradiciones e incluso la historia de un lugar
La laguna tiene muchas personas, tradiciones y costumbres que la hacen ser especial, sobre todo las que incluyen comida. Aquí te dejo algunos de los platillos originarios de la región para que se te haga agua la boca y corras a probar alguno de ellos...
GORDITAS

Imagina que estas en un restaurante o puesto de gorditas, la gordita rellena de chicharrón llega muy caliente a tu mesa. La abres con cuidado para no quemarte los dedos, degustas con el olfato su sabor y enseguida le pones una gran cantidad de salsa verde o roja pero que este bien picosa. Ahora sí, la sal, el queso para la de frijoles y un poquito más de salsa.
En México, el término “gordita” se refiere a una tortilla de maíz más gruesa de lo normal. “Gordita” se utiliza para describir diferentes tipos de tortillas en diversas regiones de la República pero es muy probable que no haya ningún otro lugar con el sabor de las gorditas de Torreón, Gómez y Lerdo. Aunque en otros países se les conozca por arepas, pupusas entre otros nombres extraños, para nosotros los laguneros, comer gorditas es la mejor tradición.
Chicharrón prensado, mole, rajas, carne con chile y frijoles con queso, son algunos de los guisados que brindan la popularidad a las gorditas, posicionándolas en el desayuno favorito de la laguna. Pero no solo es el guisado el que le brinda ese gran sabor, también hay que poner mucha atención en la masa de la gordita, sea de harina o de maíz es la base fundamental para sentir una fiesta en el paladar.
CARNE ASADA

Nunca hay pretextos para prender el carbón y asar una buena carne.
La carne asada es interprete principal de reuniones con los amigos, la familia y platillo principal de un domingo de relax.
Del asador a tu mesa llegan las famosas y deliciosas bombas (totillas de maíz con queso y a veces pico de gallo), las salchichas, la cebolla y la papa. En tu plato el guacamole, a un ladito tu vaso lleno de refresco, en medio de la mesa la sal, la mantequilla para la papa y los limones. Ahora si se me hizo agua la boca jajaja.
Este platillo tan tradicional de la región, hace que la persona encargada de preparar el fuego y la carne en el asador, sea visto como el responsable de darle el toque característico de cada estilo, no hay una receta única o precisa, cada quien utiliza una técnica personal que hace de cada carne asa una experiencia diferente.
DISCADA

La discada es un platillo que se hace a partir de una deliciosa mezcla de carnes asadas a la parrilla cocinadas en un disco, de ahí proviene su nombre.
Sus ingredientes son carne de res, tocino, jamón, salchicha y chorizo, además de que es sazonado y marinado con sal, pimienta, jugo de limón, ajo, cebollas, pimientos, jalapeños, jitomates y piña.
El disco donde se prepara la discada se limpia con una cebolla y sal, yo he escuchado que le dicen "curar el disco", se le agrega aceite o manteca, y posteriormente el tocino y chorizo para que suelten el sabor. Se mezclan los demás ingredientes hasta cocinar completamente.
¿Se te antojo? A mi si, yo prefiero comérmela en taquitos de tortilla de maíz, pero cada quien decide como disfrutarla. Aquí te dejo un link de varias recetas para que hagas una deliciosa discada con tu familia y amigos.
https://cookpad.com/mx/buscar/discada
LONCHES

"Lonches", versión lagunera de las "tortas" del resto del país.
Cuando piensas en lonches, ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente?, yo pienso en el clásico lonche de carnitas de puerco, el de aguacate, el de jamón con queso o el lonche mixto, de carnitas con aguacate, hecho con "pan francés". Ideales para viajar, o almenos eso es lo que yo llevo en el camino jaja.
El nombre, probablemente, proviene de las convivencias de los laguneros con los empleados del ferrocarril donde a la hora de la comida se degustaban unas cuantas tortas que decidieron llamar loche.
En la laguna hay una gran variedad de puestos de lonches, y todos están riquísimos. ¿Cuál es tu lonche favorito?
Comments